Lo que no te han contado del fitness
Moverse es mucho más que entrenar fuerte: es una forma de cuidar la vida. Crossfit plantea un espectro de salud, que va desde la Enfermedad, pasando por el Bienestar, hasta llegar a la Condición Física (Fitness). Ahora, no es que uno llegue a un punto y listo. Se trata de un continuo y el lugar que uno se sitúa puede ir cambiando en función de las acciones que realicemos.
Un trabajo continuo: Enfermedad – Bienestar – Condición Física
Este concepto nos ayuda a ver la salud como un proceso, no como un destino final. A veces creemos que estar sano es blanco o negro, pero en realidad existen muchos grises. Lo importante es saber en qué punto estás y cómo avanzar poco a poco.
ENFERMEDAD
Este es el punto más bajo del espectro. Aquí encontramos condiciones como hipertensión, diabetes, obesidad o dolores crónicos. Muchas veces va acompañado de una vida sedentaria, poca energía y una sensación de “no puedo más”.
BIENESTAR
En el medio del camino está el bienestar. Aquí ya no hay enfermedades diagnosticadas, se duerme más o menos bien, y se puede caminar sin dificultad. Las personas en este punto suelen pensar que “están bien”, pero en realidad hay un potencial enorme aún por descubrir.
Este es un lugar cómodo, pero no donde termina el viaje.
CONDICIÓN FÍSICA (FITNESS)
Este es el punto más alto del espectro. Aquí, el cuerpo no solo está libre, sino que está en una condición atlética para correr, para levantar a tus nietos, para cargar las bolsas del súper sin dolor, para vivir una vida llena de energía y capacidad. Y finalmente se convierte en una especie de cuenta de ahorro para disfrutar a futuro.
Pero atención, esto es una maratón. No una carrera de 100 mts planos. Se trata de libertad y vitalidad.
¿Y qué tiene que ver Acción con todo esto?
En Acción usamos el CrossFit como una herramienta, no como un fin. Nosotros no formamos atletas de élite, sino que ayudamos a personas reales, de todas las edades, a moverse mejor, vivir mejor y sentirse mejor.
Aquí entrenan personas de 20, 40, 60 y hasta más de 80 años. ¿Por qué? Porque nunca es tarde para empezar. Y porque cada uno tiene un lugar, un ritmo y una meta personal que respetamos y acompañamos.
¿Por dónde empiezo?
-
No necesitas hacerlo todo hoy. Comienza con 15 minutos de caminata diaria.
-
Si hace años que no haces ejercicio, haz menos de lo que crees que puedes hacer. Eso es progreso.
-
Rodéate de personas que te animen, no que te exijan.
-
Y si puedes, acércate a Acción. Inténtalo junto a nuestra comunidad y comprueba los beneficios de una mejor calidad de vida.
Movimiento: el antídoto silencioso
Moverse es una forma de decirle al cuerpo “aquí estoy, todavía quiero más vida”. Y sí, a veces da miedo reanudar o volver a intentarlo. Pero en Acción, no vas a ir solo.
Del sedentarismo al bienestar. Del bienestar a la vitalidad. En ese camino, te acompañamos.
Porque para nosotros, la meta no es competir. La meta es vivir bien.
Aquí tienes 10 preguntas clave para ayudarte a que te ubiques en el continuo del Sickness – Wellness – Fitness.
1. ¿Cómo me siento al despertar la mayoría de los días?
-
¿Con energía o arrastrándome?
-
Tu nivel de descanso y vitalidad es un buen termómetro general.
2. ¿Tengo claridad mental o me siento disperso, estresado o irritable constantemente?
-
El estado mental y emocional influye directamente en tu salud física.
3. ¿Puedo subir una escalera o caminar varias cuadras sin quedarme sin aire?
-
Si actividades cotidianas ya son un desafío, es una señal de alerta física.
4. ¿Cuándo fue la última vez que me hice un chequeo médico o revisé mis indicadores de salud?
-
Presión, glicemia, colesterol... Saber tus números es parte del autocuidado.
5. ¿Cómo me alimento en el día a día?
-
¿La mayoría de mis comidas me nutren o me inflaman?
-
No se trata de dietas estrictas, sino de hábitos sostenibles.
6. ¿Tengo rutinas para moverme o estirarme durante el día?
-
Aunque no hagas deporte aún, el cuerpo necesita movimiento regular.
7. ¿Cuántas horas al día paso sentado o inactivo?
-
Más de 6 horas sin moverte es un factor de riesgo silencioso.
8. ¿Siento que estoy desafiándome físicamente en la semana?
-
¿Realmente desafío a mi cuerpo a mejorar, o solo “me mantengo”?
9. ¿Tengo un grupo que me inspire a cuidarme?
-
El entorno tiene un impacto tremendo en tus decisiones de salud.
10. ¿Estoy mejor, igual o peor que hace un año?
-
Puedes revisar fotos o videos de años anteriores y evaluar cómo te ves, como te sientes, si avanzando, estancado o retrocediendo en tu camino hacia el bienestar o la condición física.
¿Te reconoces en algunas respuestas?
No importa si hoy estás más cerca del “sickness”, lo importante es que ahora puedes hacer algo al respecto. Recuerda: el progreso empieza con consciencia, y en Acción estamos para ayudarte a dar el siguiente paso, sea cual sea tu punto de partida.
Comentarios
Publicar un comentario