El efecto Open: Juntos, los límites se desvanecen
Cada año, durante tres semanas, sucede algo extraordinario en los boxes de CrossFit alrededor del mundo. Atletas que "nunca" habían logrado un muscle up, de pronto hacen tres seguidos. Personas que jamás habían levantado más de 60 kilos en un clean & jerk, superan esa marca por 10 o más kilos.
Por Psicólogo Juan Sanguesa
Es como si durante el Open se abriera una grieta en la matrix y las leyes normales de la progresión atlética quedaran temporalmente suspendidas.
¿Qué está pasando aquí? ¿Qué hace que durante el Open los atletas sean capaces de superar límites que parecían inalcanzables durante meses o años de entrenamiento?
La Psicología de la Competencia
Los investigadores del deporte han descubierto algo fascinante: durante la competencia, nuestro cerebro entra en un estado optimizado para el rendimiento. Un estudio con powerlifters mostró que consistentemente logran mejores marcas y mejor técnica en competencia que en entrenamiento [1]. Y en el caso específico del fitness funcional, los investigadores han encontrado mejoras significativas en potencia y capacidad de trabajo durante competencias [2].
La mezcla de dopamina, adrenalina y endorfinas no solo nos hace sentir más alertas y enfocados, sino que literalmente aumenta nuestra capacidad física. Los atletas son capaces de levantar más peso, hacer más repeticiones y mantener mejor técnica que en sus sesiones de entrenamiento normales.
Sin embargo, hay algo único en el Open que va más allá de la biología básica de la competencia.
El Poder de la Comunidad
A diferencia de otras competencias donde los atletas compiten solos, en el Open toda la comunidad del box está ahí, trabajando en equipo, respirando junto a ti, sufriendo contigo, gritando tu nombre.
Cualquiera que haya estado en un box durante el Open lo ha visto: atletas que ya terminaron su WOD, exhaustos, encontrando energía para animar a los que todavía están compitiendo. Coaches que conocen exactamente qué decir en el momento preciso. Compañeros que celebran tus logros como si fueran propios.
Es como si la energía colectiva del box se convirtiera en fuerza física real. Una fuerza que te levanta cuando estás a punto de desfallecer.
Los límites son (mayormente) mentales
¿Te has preguntado alguna vez por qué alguien que "nunca" había logrado un muscle-up puede hacer tres seguidos durante el Open?
No es magia. Lo que sucede es que nuestros límites percibidos son, en gran medida, construcciones mentales.
Durante el entrenamiento normal, operamos dentro de los llamados "límites de seguridad" - márgenes conservadores que nuestro cerebro establece para protegernos. Es como si tuviéramos un regulador interno que dice "hasta aquí nomás".
Pero durante el Open, la combinación de adrenalina, apoyo social y el contexto competitivo puede hacer que ese regulador interno se recalibre temporalmente, permitiéndonos acceder a capacidades que siempre estuvieron ahí, pero que no sabíamos que teníamos.
El Efecto "Día de Competencia"
Durante el Open, algo cambia en la química de nuestro cerebro y cuerpo. Los científicos del deporte lo llaman "estado de rendimiento peak", y es fascinante porque no se trata solo de "esforzarse más".
Durante estos momentos especiales:
- La atención se agudiza
- El tiempo parece ralentizarse
- La percepción del esfuerzo disminuye
- La coordinación motora mejora
Es como si nuestro sistema nervioso entrara en un modo optimizado para el rendimiento.
El Verdadero Valor del Open
Lo realmente fascinante del Open no son solo los PRs o los movimientos desbloqueados. Es lo que nos enseña sobre nosotros mismos y nuestras capacidades reales.
Cada vez que un atleta supera un límite que creía infranqueable durante el Open, no solo está logrando una hazaña física - está reconfigurando su mapa mental de lo posible.
Y aunque es cierto que no podemos mantener ese nivel de intensidad y rendimiento todo el año (ni sería saludable intentarlo), la experiencia deja una marca indeleble:
- Aprendemos que nuestros límites son más flexibles de lo que pensábamos
- Descubrimos el poder transformador de la comunidad
- Experimentamos en carne propia que somos capaces de mucho más de lo que creemos
Por eso el Open es mucho más que una competencia: es un laboratorio anual de superación personal donde descubrimos, una y otra vez, que el potencial humano es mucho más elástico de lo que creemos.
Y esa lección vale mucho más que cualquier PR.
Referencias:
[1] Pritchard, H. J., Tod, D. A., et al. (2017). "Effect of training and competition on powerlifting performance across the annual cycle."
[2] Feito, Y., Giardina, M. J., et al. (2019). "Competitive functional fitness training: An exploratory study of performance differences during competition."
Comentarios
Publicar un comentario