¡6 hermosas razones para abrazar lo difícil!

 Creemos que habitar lo difícil y buscar intencionalmente ese estado nos permite acceder a esa zona de autoexigencia a la que naturalmente deberíamos estar expuestos, desafiando tanto límites físicos como mentales. Eso nos permite ir explorar sobre nuestras capacidades.



Confort nunca ha sido sinónimo de bienestar y sabemos que las cosas más desafiantes son las que nos dan las mayores alegrías. El CrossFit, como forma de ejercicio físico exigente, es una forma de aplicar este principio de exponerse a lo difícil.

Consideramos esencial abrazar lo difícil y por estas 6 razones el CrossFit es ideal para ponernos en esa sintonía:

1. ¡Es Difícil!, y por eso lo hacemos!…

CrossFit nunca ha sido fácil. De hecho es difícil, pero acá hacemos que ese factor de la dificultad sea amenizado por el ambiente y la energía positiva de quienes participan en las clases. Acá reconocemos que el crecimiento personal viene de enfrentar lo difícil, y esta es una disciplina que nos empuja a salir de nuestra zona de la comodidad.

2. Tu cuerpo es un artefacto hecho para el movimiento

Los barcos están diseñados para enfrentar fuertes tormentas. Y nuestro cuerpo está hecho para exponerse a diferentes dificultades. El movimiento es esencial en cualquier etapa de la vidaEn ese sentido, CrossFit abraza esta filosofía, alentando a personas de todas las edades a participar en movimientos complejos. Mantenernos activos no solo nos mantiene en forma, sino que también mejora la calidad de vida a medida que envejecemos.

3. Movimientos complejos y la ciencia detrás de ellos

Los movimientos complejos en el CrossFit no buscan impresionar a nadie, simplemente quieren llevar al cuerpo a nuevas exigencias. Según el fisiólogo del ejercicio, Dr. William Kraemer, la intensidad de estos ejercicios genera estímulos de fuerza que mejoran la masa muscular y la salud ósea. Además, los movimientos complejos desafían al sistema nervioso, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando la coordinación.

4. Desafío mental y físico

El Dr. Anders Ericsson, experto en la adquisición de habilidades, nos recuerda que la práctica deliberada es esencial para el dominio. En el CrossFit, los movimientos complejos requieren enfoque mental y determinación. Esto no se trata de ego, sino de desafiar las dinámicas complejas para alcanzar el potencial máximo de nuestro cuerpo, como un testimonio de la capacidad humana.

5. Generando el hábito saludable del movimiento

La Dra. Michelle Segar, psicóloga del comportamiento, destaca que el ejercicio debe ser visto como un regalo, no como una obligación. El CrossFit fomenta un hábito saludable de movimiento al convertirlo en una experiencia gratificante. Al buscar lo difícil y superarlo, creamos un ciclo de éxito que nos motiva a seguir moviéndonos.

6. Paciencia y persistencia

Angela Duckworth, autora de “Grit: The Power of Passion and Perseverance”, nos recuerda que la paciencia y la persistencia son clave para el éxito a largo plazo. El CrossFit enseña a ser pacientes y constantes, ya que la maestría de los movimientos complejos no ocurre de la noche a la mañana.

Estamos convencidos de que esta disciplina no solo mejora nuestra salud física, sino que también nos transforma mentalmente, fortaleciendo nuestra resiliencia y determinación.

¡Acompáñanos en este viaje a abrazar lo difícil, a generar esa constancia y entender la autoexigencia deportiva como parte del camino!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud mental & deporte: ¡Potencia tu tenacidad!

Cómo entrenar tu mente con Mindfulness

Buscando la incomodidad para potenciar la salud mental