Hábitos saludables: ¿Obsesión o Autodisciplina?

 ¿A todo lo que dedicamos parte importante de nuestro tiempo y esfuerzo es una obsesión? El juicio es fácil de lanzar: “Ese está obsesivo”. Otros, más recatados, cuestionan el actuar de alguien cuando ven que llevan una vida marcada por una rutina diaria y constante.



Es muy común confundir estos conceptos totalmente opuestos. Una persona que realiza actividad física seis veces a la semana, medita todos los días, ordena su alimentación, lee cada día 15 páginas de un libro, se levanta temprano todas las mañanas y agradece por lo que tiene en su vida. ¿Es una obsesión o simplemente es dedicación a una rutina saludable? 

Exploremos junto a nuestro CEO Daniel Dobbs esta confusión de conceptos. Comencemos:

E: ¿El control sobre tus hábitos te hace sentir alguien obsesivo?

D: A través de estos últimos años, me he encontrado con la palabra obsesión para definir un poco mi forma de enfrentar la vida. Siempre esta definición como una calificación negativa de mi personalidad, haciendo referencia a algo que, según el criterio de quien juzga, representaría una forma de actuar irracional que soy incapaz de controlar y que se apodera de mi vida.

E: ¿Qué rasgos de tu vida se pueden confundir con esta idea de obsesión?

D: No me considero alguien atípico, para nada, solo que si veo que mis acciones diarias salen de la norma. Y probablemente lo que los hace más raro es que son constantes.

  1. Realizo actividad física (entrenamiento) 6 veces por semana y en ocasiones 2 veces al día. Esto lo hago hace aproximadamente 20 años, al menos con tanta constancia.
  2. Entrenamientos de alta intensidad y de fuerza. 
  3. Practico meditación: Desde hace 4 años trato de tomarme al menos 12 minutos al día para practicar meditación. Hay períodos que lo hago todos los días, en ocasiones repito el ejercicio 3 veces por semana, pero nunca me pasan 3 días sin que vuelva a esta práctica.
  4. Ordeno mi alimentación: Trato de no reparar tanto en eso y busco entender mi alimentación como algo funcional y que le entrega energía a mi cuerpo.
  5. Leo: Hace 7 años que me adherí al maravilloso hábito de la lectura. Leo 15 páginas diarias de un libro, siempre en versión tradicional, nada de pantallas. Por lo general consumo 25 libros al año de distintos tópicos.
  6. Me levanto a las 5 AM de Lunes a Viernes. Me preocupo de la hora que me levanto pero sobre todo a la hora que me voy a dormir. No dejo mis horas de sueño al azar y trato de apuntar a 6-7 horas todos los días. Durante el fin de semana busco pasar las 8 horas de sueño. No dejo mi descanso al azar.
  7. Escribo: Uso esta práctica para “ventilar” mis ideas. De cierta forma es la manera que logro expresar parte de las cosas que pasan por mi cabeza.
  8. Agradezco: Todos los días me tomo unos minutos para dar gracias por todas las cosas importantes que tengo en mi vida, las realmente importantes. A veces realizo el ejercicio con mi familia, eso lo hace aún más maravilloso.
  9. Evitar consumir bebidas alcohólicas: Pese a que disfruto mucho una buena cerveza, trato de evitar su consumo y los restrinjo para ocasiones especiales y cervezas muy particulares.

E: ¿Qué te mueve a repetir esta seria de acciones?

D: Cada una de estas acciones las repito día a día, hago todo lo posible por incluirlas dentro mi rutina y cada una de ellas contribuye a sentirme bien, a poder construir un entorno que me lleve a lograr mis objetivos. 

E: ¿Qué te motiva a repetir esta conducta?

D: Creo firmemente que estas acciones me llevan a potenciar mi vida. Logran cuidar mi cuerpo y mente de manera de poder disfrutar la vida, disfrutar las cosas que me importan. La mayoría, salvo la actividad física, no ocupan tanto tiempo en mi día y la mayoría de estas acciones tienen evidencia científica que impactan nuestra salud física y mental.

E: ¿Consideras que algunas de tus conductas entran en el parámetro de obsesión?

D: El concepto obsesión refiere a una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente y va acompañada de un sentimiento de ansiedad. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión.

La obsesión aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. No sé si cumplo con la definición de obsesión. Si me doy cuenta que aquellos que me critican lo hacen desde “su vereda”.

E: ¿Por qué es tan mal vista esta serie de hábitos?

D: Ven todos estos esfuerzos como algo difícil o porque simplemente no entienden los beneficios. Sigo creyendo que tiene que ver con nuestros sistemas de recompensa y como asociamos el placer o disfrute a todo lo que nos genere una retribución instantánea y creo que en eso tengo una diferencia conceptual con muchos.

Puede que tenga una obsesión con los hábitos. Pero realmente creo que estas acciones me llevan a vivir mejor y sueño con que algún día, el cuidar nuestra salud (no ir al médico y llenarnos de pastillas) sino el cuidar día a día de nuestra salud sea la normalidad. Tal vez necesitamos más gente obsesiva o tal vez debemos cambiar lo que entendemos como equilibrio, o tal vez, como ha pasado otras veces, estoy equivocado, sólo el tiempo lo dirá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud mental & deporte: ¡Potencia tu tenacidad!

Cómo entrenar tu mente con Mindfulness

Buscando la incomodidad para potenciar la salud mental