Jornadas laborales no lineales: Un potenciador de la productividad

Completar el horario de trabajo de 9:00 a 17:00 o 18:00 manteniendo la misma energía, concentración y creatividad es muchas veces un desafío cuesta arriba. La capacidad del cerebro empieza a disminuir, por lo que establecer cortes de rutina, sería una alternativa que cada vez más empresas usan para mejorar el rendimiento de los equipos.



La pandemia generó la necesidad de cambiar el sistema de trabajo de muchas empresas. Este cambio luego dio pie a que una parte de los trabajadores realicen sus funciones de manera remota, lo que provocó cambios en la distribución de la jornada.

Actualmente se abrió el abanico de posibilidades y nacieron modelos de trabajo más rupturistas. “The non-linear workdays” (jornadas laborales no lineales) es uno de ellos; modalidad que permite a los empleados realizar sus labores fuera del bloque típico. Más bien pretende que cada uno defina sus tiempos de trabajo. El objetivo, según una investigación de la empresa De Smet es que los empleados elaboren sus horarios según su vida personal en lugar de dejar un sistema de horario rígido.

La rutina rompe el flow

Mucha gente que realiza un trabajo de alta concentración y enfoque dentro de un horario de oficina suele tener un declive natural en su concentración y rendimiento debido a las largas jornadas. Estas generalmente se llevan a cabo dentro de un mismo espacio y no hay instancias de recuperar ese rendimiento, quedando como única solución estirar la energía que queda hasta finalizar la jornada.

Cambiar la naturaleza de los trabajos es una labor desafiante, ya que no se trata del tiempo invertido sino de obtener los mejores resultados. Bajo esa óptica, mediante un sistema The non-linear workdays busca optimizar y amplificar la capacidad de los trabajadores, además de su creatividad.

Crear una especie de asincronía horaria sería más interesante que hacer todas las horas de trabajo continuas sin pausas más allá de la hora de almuerzo. Una de las implementaciones interesantes sería, por ejemplo, trabajar unas horas en la mañana, dejar un bloque para entrenar, comer y volver al trabajo. Esto ayuda a romper la rutina y recuperar la capacidad creativa.


Sabemos que para muchos trabajadores independientes o emprendedores es más fácil ejecutar este sistema ya que cada uno planifica sus horarios en función de un calendario a la medida. Y claro, en el ámbito empresarial es algo complejo renovar los sistemas o establecer estas “libertades”, pero si con estos cambios se logran mejores resultados ¿Por qué no empezar a instaurarlo en las organizaciones a fin de potenciar la motivación, el ánimo y el rendimiento de los trabajadores?, ¿Por qué no sistematizar este método con cortes de rutina que vayan en pro de mejorar los hábitos de cada empleado?

¡Cortemos la rutina entrenando!

Entendemos que este modelo no lineal añade un nivel de complejidad más alto para ejecutar, y claramente no se puede dejar que cada individuo pueda determinar su propio horario aunque se pueden ir coordinando paulatinamente según las necesidades de la empresa. Esto, recordemos, es un modelo rupturista. No se trata de un sistema rígido, sino que puede ser ajustado a la medida.

Para nosotros en Acción, el mejor uso que se le puede dar a este espacio de corte de rutina es realizando actividad física, como una manera de renovar energías para el resto del día.

La neurocientífica Wendy Suzuki ha sido una de las principales promotoras del descanso activo en la jornada laboral. Según la experta, la actividad física ayuda a aumentar el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que a su vez mejora la memoria, la atención y el estado de ánimo. Además, el ejercicio libera endorfinas, lo que reduce el estrés y mejora la capacidad de manejar situaciones estresantes.

Promover el uso de esos breaks con deporte es ir directo a la problemática y se crea un potenciador de las actividades. Es una manera eficiente de oxigenar el cerebro para volver a conseguir esa concentración al momento de retomar las funciones.

Empresas que estén haciendo actividades deportivas como corte de trabajo se verán altamente beneficiadas en un corto/mediano plazo y nosotros podemos aportar en la ejecución de este modelo con un corte de rutina beneficioso y con sentido para todas los involucrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud mental & deporte: ¡Potencia tu tenacidad!

Cómo entrenar tu mente con Mindfulness

Buscando la incomodidad para potenciar la salud mental