Preguntas frecuentas sobre el CrossFit - Parte 2

 Seguimos con esta guía para principiantes en la que zanjamos dudas e inquietudes que hemos escuchando a lo largo de toda esta trayectoria en el CrossFit, una forma de entrenamiento de alta intensidad que se ha hecho muy popular en los últimos años. Muchas personas se preguntan si pueden retomar la actividad física con este tipo de entrenamiento, si es un deporte lesivo o desde qué edad es conveniente practicarlo. En este artículo, vamos a responder a estas preguntas.



4. Si dejé el deporte hace tiempo, ¿puedo retomar con CrossFit?

Si bien puede ser un salto importante para un principiante comenzar con el CrossFit, en Acción hay elementos muy beneficiosos para alguien que está empezando a retomar deporte. 

Existe un coach que está activamente guiando y supervisando la clase. El se encarga de nivelar a cada participante para que sienta lo más seguro de acuerdo a los ejercicios que se tienen que hacer y la capacidad del alumno para desarrollarlos .

En cada sesión se dedica un tiempo exclusivamente a aprender los movimientos que componen al crossfit. Esto permite a los principiantes empezar a establecer nociones sobre la disciplina.

En las clases hay tiempo para conversar con el coach y definir el nivel de habilidad respecto al desafío que se presenta. Por lo que en ningún caso se va a ver expuesto a un desafío inesperado y siempre se va a recomendar realizar ejercicios que puede manejar.

Sin duda, una variedad de entrenamientos básicos para iniciarse en el crossfit pueden ayudar a acostumbrarse. Estos ejercicios se diseñan para estimular la resistencia y mejorar la flexibilidad. 

El crossfit puede ser un desafío, pero si se aborda con una actitud positiva y la preparación adecuada, puede ser una gran experiencia.

5. ¿El CrossFit es un deporte lesivo?

Que el CrossFit es una forma de ejercicio de alta intensidad es verdad. Que puede ser beneficiosa si se practica correctamente también es verdad. Que te puedes lesionar es una posibilidad. Ninguna actividad por sí misma es lesiva. Todo si se practica sin precaución, tomando decisiones en caliente, sin los resguardos ni referencias claras del coach de turno o haciendo los movimientos y levantamientos sin haberlo practicado suficiente ni haber estado completamente preparado, es una gran posibilidad. Que el CrossFit sea el culpable de las lesiones, realmente sería apuntar a un único factor dentro de una gama amplia de factores.

El CrossFit es uno de los programas de entrenamiento más eficaces, desafiantes y un gran desarrollador de habilidades. Sin embargo, si se practica incorrectamente, puede ser lesivo e incluso aumentar el riesgo de lesiones. Por lo tanto, es importante que cada principiante (1-6 meses) mantenga una supervisión continua y la orientación adecuada para asegurarse de que los ejercicios se realicen de buena forma. Cumpliendo estos parámetros, conociendo el nivel personal, levantando pesos abordables, y ejecutando movimientos manejables, además de tener identificado el marco de trabajo en el que uno se debe mover, no deberían existir grandes riesgos.

Alumno realiza remo en Sucursal Providencia.

6.  ¿Desde qué edad se puede hacer CrossFit?

Esta actividad se trata de ejercicios funcionales constantemente variados a alta intensidad. Sin embargo, la intensidad depende de cada uno. Por eso, para hacer efectiva la disciplina no es necesario exagerar la cantidad de peso ni aumentar la dificultad de los movimientos para conseguir esa alta intensidad. El Crossfit es para todos. Lo pueden practicar niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Para cada grupo etario se trabaja en un marco de posibilidades y con enfoques diferentes que suplan necesidades según cada condición.

En el caso de los seniors, el enfoque no es sacar un alto rendimiento sino rescatar elementos que mejoren la movilidad, y extiendan la vida útil.

Los adolescentes que se han animado a entrenar en nuestros boxes consiguen tener nociones claras sobre la actividad física y adquieren conocimientos que no se obtienen entrenando solos en casa con videos de internet o en un gimnasio tradicional.

Un niño, por su parte, necesita de estímulos que promuevan los hábitos positivos. Estos espacios son difíciles de generar. Acción Kids se adapta fácilmente a las necesidades de los niños. Más allá de la intensidad del trabajo físico, es mucho más interesante la adaptación de nuestro sistema de entrenamiento en términos de su evolución; vale decir, socializar, distraerse, aprender, gestionar emociones, mejorar la salud, desarrollar valores deportivos transferibles para la vida.

Por otra parte, los jóvenes y adultos ven muchos beneficios en este sistema de entrenamiento. Principalmente porque hay un alto margen de mejora en este largo periodo de la vida donde es crucial haber adquirido tempranamente la mayor cantidad de buenos hábitos.

En definitiva, el Crossfit es un deporte con una serie de aplicaciones y esta misma cualidad multidisciplinaria la convierte en una actividad apta para todos independientemente de su edad.

Próxima semana continuamos con más sobre esta guía para principiantes!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud mental & deporte: ¡Potencia tu tenacidad!

Cómo entrenar tu mente con Mindfulness

Buscando la incomodidad para potenciar la salud mental