¿Te estás hidratando correctamente?

Hemos escuchado a lo largo de nuestras vidas acerca de la importancia de estar hidratados diariamente, no importa si hacemos o no deporte, lo que posiblemente desconocemos, es que hacerlo de manera correcta mantiene la temperatura corporal, elimina los desechos de nuestro cuerpo y permite el transporte de nutrientes. Bastante importante ¿verdad? Vamos juntos a descubrir más datos interesantes sobre la hidratación corporal.

¿Ustedes tienen claro cuánto líquido deben beber al día?  Les contamos cómo calcularlo rápidamente: 35 ml por cada kilogramo de peso, ejemplo: 35 ml x 70 kg: 2,4 litros al día. 

Al ser una comunidad que vibra con la actividad física, estamos siempre  en movimiento. Al ser así, creemos que es fundamental entender cómo hidratarnos antes, durante y después de nuestros entrenamientos ¡Ojo a estos datos!

Antes: Se recomienda tener un contenido de agua corporal normal antes de entrenar, la mejor manera de saberlo es viendo el color de nuestra orina, esta debe estar incolora o de color amarillo claro, si es así, estás ready. 

Durante: para prevenir el déficit de agua en el cuerpo es vital beber líquido periódicamente mientras entrenas, no queremos que “nos de la pálida” en el box, especialmente en esta época de calor. 

Después: para reponer la pérdida de líquidos y electrolitos, puedes consumir comidas, snacks y bebidas con un volumen suficiente de agua, y que también contengan minerales como el sodio, entre ellas están el agua mineral, un zumo de naranja, la leche, entre otras.

Estas prácticas atenúan los efectos adversos de la deshidratación aguda sobre la actividad física y la salud, tengamos presente que algunos síntomas de la deshidratación son: la sed excesiva, la orina de color amarillo oscuro, el dolor de cabeza, la fatiga y lo mareos.

Aparte del agua, también podemos contar con las bebidas isotónicas como aliadas para la hidratación pero, ¿Qué es una bebida isotónica? Te lo contamos, son bebidas compuestas por tres componentes principales: agua, carbohidratos, y minerales. Son útiles para rehidratar y aportar nutrientes en actividades deportivas, pero ojo, estas bebidas contienen azúcar y muchas veces las porciones en las que se venden son más abundantes de lo que realmente necesitamos.

Te dejamos link a un video interesante en el que vemos como una buena hidratación puede aumentar la masa muscular https://www.youtube.com/watch?v=DLByzAvPX1Q


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mucho más que músculos: Los efectos secundarios de levantar pesas

Entrenar no tiene porqué ser difícil

La autocompasión: El Workout más difícil de cada día