Las bondades de la metodología Crossfit

 Si bien en Chile el crossfit es una disciplina que está recién comenzando, viene creciendo el interés en la población por esta actividad deportiva. Hoy, hay cerca de 13.000 centros de crossfit en el mundo, por lo que estamos seguros que en los próximos años en nuestro país serán muchos los centros de entrenamiento que promuevan este estilo de vida. 

Son muchos los amantes del deporte que se encerraron en los gimnasios de cadena, generando una fijación con la infinidad de máquinas que ofrecen estos espacios y debido a los pocos resultados de la gran mayoría que no cuenta con el apoyo de un entrenador, creemos que somos una posibilidad para aquellos que se decepcionaron de ese sistema y que se abrirán a nuevos horizontes dándose la oportunidad de conocer y experimentar los beneficios de una disciplina que combina los pesos libres, el uso del peso corporal y un trabajo aeróbico dentro de un mismo circuito, y, todo esto, en un espacio de entrenamiento en grupo, guiado con los profesores que valoran el aprender ejercicios complejos, siempre adaptándose a cada situación y/o necesidad.

En ese sentido, hemos podido destacar algunos beneficios importantes a la hora de entrenar y vemos que se hace importante ir repasando y entendiendo, porque a veces ignoramos la dimensión que abarca esta actividad

No es rutinario: El crossfit se destaca por su dinamismo y flexibilidad. Todos los días es un desafío diferente. Esa característica en particular la posiciona como una disciplina impredecible en la que uno llega sin saber con lo que se va a encontrar, lo que nos obliga a estar preparados mental y físicamente para cualquier WOD. 

Esa diferenciación en comparación con otras actividades lo transforma en un deporte multidisciplinario intrigante, diverso en términos de los requerimientos técnicos y físicos que se deben tener para cada entrenamiento. Y nos pone en un juego no lineal que demanda toda nuestra energía y atención. Esa versatilidad lo hace entretenido, nos invita a aprender cada día algo más que  nos potencia como deportistas.

Mejora el estado de ánimo: El ejercicio le hace bien al cuerpo, pero también a la mente. Este momento en el box es un paréntesis en que nos olvidamos de cualquier preocupación para enfocarnos en algo completamente diferente. Aquí liberamos endorfinas, sustancias químicas naturales que producen una mayor sensación de bienestar, eso hace que se reduzcan las tensiones, el estrés y mejora nuestra conducta interna, la que se ve reflejada en nuestro comportamiento durante el día. Con este sacudón de energía nos olvidamos incluso de problemas que podemos estar pasando porque hay algo en frente que pide el 100% de nuestro esfuerzo.

Entrenar mejora notablemente el estado de ánimo, y pese a que por fuera podemos estar algo cansados, es una sensación de satisfacción y de alegría que ayuda a tener la cabeza “más liviana”. Es, podríamos decir, una especie de formateo diario que amplía la capacidad de pensar y gestionar las cosas que nos toca hacer. 

Se queman calorías: La actividad física es crucial a la hora de perder peso, un proceso biológico que se consigue al utilizar las reservas de la energía que almacenamos como grasa. La alta exigencia física a la que sometemos nuestro cuerpo durante la hora de trabajo, permite agilizar el metabolismo, promoviendo la degradación de calorías.

Según un estudio de la revista Springer, en que se comparó a personas que no entrenan regularmente con aquellos sujetos que mantienen 5 sesiones semanales de crossfit durante 4 semanas (que incluye sentadillas, burpees, arranques, etc.) Se logró observar que la proporción de factores como IMC, porcentaje de grasa corporal, frecuencia cardiaca de reposo, vo2 máxima, potencia máxima y media, triglicéridos y lipoproteína, mejoró significativamente frente a aquellos sujetos que no se entrenaron regularmente. 

El estudio concluye que desde las 4 semanas de trabajo en circuito, de alta intensidad y de intervalos inducen a cambios considerables en la composición corporal, el estado físico y los perfiles lipídicos en personas con sobrepeso. 

Así, apreciamos que es una disciplina que contribuye a una mejora en el entorno hormonal, que equivale a un positivo estado de salud general. De esta manera, si prolongamos con el tiempo un trabajo de Crossfit de mediana/alta intensidad podemos hacer más eficiente la oxidación de grasa. 

Optimización del tiempo y rutinas eficientes: El crossfit es una modalidad deportiva que combina ejercicios de halterofilia, es decir, trabajos compuestos que involucran darle potencia y fuerza a nuestros músculos; y por otro lado, la resistencia; ejercicios cardiovasculares que exigen una condición atlética importante para movernos, desplazarnos a un ritmo ágil para cumplir con el tiempo determinado por el WOD. Esta hibridez entre lo aeróbico y anaeróbico nos permite conseguir un importante avance en nuestra calidad con una diversidad de ejercicios que nos convierte en deportistas bien completos dentro del espectro del deporte amateur o de entretenimiento.

Mayor longevidad: Sabemos que día a día está en juego nuestra salud. Y si no nos activamos nuestro cuerpo se atrofia. La vitalidad que produce el deporte es una de las cosas que más valoramos. Naturalmente, si mantenemos el cuerpo en movimiento, este responde positivamente y se adapta con mejoras superlativas, evitando de paso enfermedades desde el sobrepeso hasta problemas cardíacos o cerebrales. 

Por esto, entendiendo esta problemática transversal que nos exige mejorar la calidad de vida de la tercera edad, abrimos un espacio para mejorar su musculatura, fuerza y movilidad en general para que puedan hacer cosas cotidianas de las que muchos están impedidos por agotamientos repentinos y mala condición física en general. Pero cabe indicar que en este espacio, también queremos concientizar que desde los 21 años comenzamos a envejecer, por eso nadie está exento de esta degradación natural, de hecho es aquí donde nos jugamos en gran parte la posibilidad de mantener una vida que vaya de la mano con el deporte.

Individual pero en comunidad: Entrenar sin compañía no es lo más agradable que hay. Muchos lo vivimos en pandemia. Sentimos que todo pesa el doble ya que no hay un ambiente muy atractivo o electrizante como el hecho de entrenar acompañados. Ejercitarse junto a un grupo produce una sinergia en la que se sacan fuerzas y ánimos de donde no hay. Aquí no quieres quedar atrás, y si te quedas te la juegas para avanzar como sea. 

El CrossFit abre la posibilidad de generar mayor interacción social, entendiendo que socializar es un elemento sustancial en la felicidad del ser humano. Y hacer este trabajo solo no es lo mismo, requiere de compañía para potenciarse con un apoyo mutuo hasta llegar a concretar el circuito. Hacer ejercicios va más allá de sudar un poco. Esto es compartir valores, intercambiar sonrisas, darse ánimo entre todos, gestos de motivación y positivismo dentro de un contexto complejo lo hace un deporte completo, que nos aporta en el desarrollo de nuestro carácter que se construye al determinarnos levantar nuevos pesos y atrevernos a probar nuevas sensaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salud mental & deporte: ¡Potencia tu tenacidad!

Cómo entrenar tu mente con Mindfulness

Buscando la incomodidad para potenciar la salud mental