Entradas

El fitness no es una moda: es tu seguro de vida

Imagen
Vivimos más años que nunca. Eso suena increíble… hasta que te preguntas cómo quieres llegar. Nadie sueña con cumplir 50 y convivir 40 años más con dolores que se pudieron evitar. Por eso el fitness dejó de ser un “capricho” o una moda: es una necesidad . Cada década que ganamos en expectativa de vida exige una decisión: o cuidamos el cuerpo que nos toca, o aceptamos que ese mismo cuerpo—nuestro vehículo de todos los días—se vuelva cada vez menos confiable. Y no hablamos de tener “abdomen marcado”; sino de  subir escaleras sin miedo , dormir mejor , jugar en el suelo con tus hijos y levantarte sin pensar en la espalda. Quienes hoy tienen 20 probablemente vivirán mucho más que nuestros abuelos. Se vuele indispensable hacerse cargo de esto. El cuerpo no negocia: lo que no usas, lo pierdes . La buena noticia es que también responde: lo que entrenas, se queda . Cuidarte no es ganarle al reloj; es darte margen . Un poco más de fuerza para cargar, un poco más de potencia para reaccion...

Competir y compartir

Imagen
  Este fin de semana vivimos una linda jornada en el box. Celebramos los 6 años del proyecto de Las Condes. Un proyecto que costó de sobremanera levantar. Un proyecto que nació al alero de Acción CrossFit Providencia, un box que en esos minutos estaba en lo más alto. Con la responsabilidad de replicar el éxito de su “hermano mayor”, el proyecto comenzó en 2019, un 14 de octubre, apenas cuatro días antes de un evento que cambió para siempre nuestro país. Recién inaugurado el box, nos tocó vivir el famoso “Chile despertó”. Por Daniel Dobbs Antes de la inauguración ya habíamos tenido un problema enorme que puso en peligro todo el inicio. Fuimos estafados durante la construcción del galpón. A un mes de iniciado el proyecto, el encargado de levantar el espacio desapareció con la mitad del dinero y no supimos más de él. Tuvimos que adaptarnos. Quienes entrenaron con nosotros en esos primeros meses recordarán esa época de la carpa. Decidimos cubrir la mitad del box con una lona y comenzar...

Entrenar para conectar

Imagen
En el último tiempo estoy dedicando parte de mi tiempo a dar asesorías gratis a personas que quieren iniciar un camino de fitness. Debo decir que me gustan mucho estas reuniones. Me permiten conocer un poco más a las personas, entender sus motivaciones y ayudarlos a definir un camino que los lleve a conseguir eso que están buscando. Uno de los motivos que más se repiten en estas reuniones es el querer usar el deporte o la actividad física para desconectarse. Por Dan i el Dobbs   La desconexión es el acto o efecto de interrumpir un vínculo, relación o flujo entre dos elementos. Puede referirse tanto a aspectos físicos como a aspectos emocionales, sociales o tecnológicos. ¿Por qué queremos desconectarnos?      Cuando comencé haciendo CrossFit, hace más de 13 años atrás, recuerdo como una de las cosas que más me fascinó, comparado con el gimnasio, era esa desconexión. Cuando entrenaba pesas en el gimnasio estaba lleno de tiempos "muertos" entre series. Esto me entregaba...

No es solo entrenar: es elegir con quién vivirlo

Imagen
Si alguna vez sentiste que “no te resulta” entrenar, no es (solo) el plan: es el entorno. Hoy voy a darte las claves para entender por qué elegir un círculo seguro —personas que te cuidan, te empujan y celebran tus avances— puede cambiar el rumbo de tu vida. Verás cómo entrenar con la gente correcta multiplica tu energía, vuelve el hábito sostenible y convierte el “tengo que” en “quiero estar ahí”. Si eliges bien con quién pasas tu tiempo, eliges hacia dónde vas. Por Psicólogo Juan Sanguesa La única decisión que realmente importa La vida nos presenta una lista interminable de cosas que no podemos controlar: la genética que heredamos, el clima, la economía, las decisiones de otros, el tráfico de la mañana, y un largo etcétera. Pero hay algo que sí podemos elegir: con quiénes vamos a relacionarnos en ciertos ámbitos . No me refiero a relaciones casuales o conocidos del trabajo. Me refiero a tu círculo íntimo, las personas que ves regularmente, con quienes pasas tu tiempo libre, tus amigo...

Un espacio para la familia

Imagen
  La semana pasada, como ya es costumbre, tomé mi clase de pesas junto a mi hija Sofía. Este año, por horarios, coincidimos para entrenar juntos una vez por semana. Y aunque sea al final del día (para nada mi hora favorita para entrenar), debo decir que es mi clase favorita de toda la semana. Por Daniel Dobbs En esa hora puedo verla interactuar, reír, esforzarse, incluso mañosear y siempre terminar con una sonrisa y un abrazo. Sofía está atravesando la preadolescencia, una etapa compleja, y este espacio se ha convertido en un ritual que nos acerca, que busco atesorar. El lunes pasado, además, vi algo que me marcó. En la clase de las 18:30 había un papá entrenando con su hijo, una mamá con su hija, y en el otro lado del box, un hijo entrenando con su mamá. Personas cansadas, cumpliendo, transmitiendo valores desde el ejemplo. Me quedé pensando, ¿Cómo hago para que estas imágenes se repitan? Porque muchas veces escucho la frase “no entreno por mis hijos”. Lo entiendo: ser padre/madre...

Familias en Acción: El poder de movernos juntos

Imagen
En un mundo donde todos andamos corriendo, dedicar tiempo a entrenar con los que más quieres se transforma en un pequeño acto de rebeldía pero una tremenda oportunidad de encuentro familiar.  Hace unos años entendimos que el deporte no solo fortalece músculos:  acerca generaciones, ordena rutinas y crea historias  que después se cuentan en la mesa. Y lo vemos día a día en el box, en cada clase donde se trabaja en equipo y se fortalecen valores desde adentro . T e piden apoyo, tú animas a otro, y ese ida y vuelta va entrenando algo más que los músculos: respeto por los ritmos , disciplina para seguir un plan y cooperación real. Lo bonito es que eso se te queda pegado y después se nota en la casa y en el trabajo: mejor comunicación, más paciencia, más “vamos juntos”. Compañerismo que alivia La vida social hace bien. Y moverse con otros derriba barreras: acá da lo mismo tu edad, origen o nivel; lo único que importa es jugar y participar . El compañerismo te descomprime el ...

Talento vs Esfuerzo: ¿Qué define realmente el progreso?

Imagen
La Falsa Dicotomía Talento vs esfuerzo . Aptitud innata o disciplina persistente… ¿Qué es más importante a la hora de perseguir nuestros objetivos? Por Juan Sanguesa Esta pregunta, que muchos se apresuran en responder dándole el mayor peso a la aptitud innata, (y con ello sepultando sus aspiraciones), me parece sospechosamente dicotómica. Conoce tu nivel de fitness actual Creo que a nadie, en su sano juicio, se le ocurriría lanzarse a competir al más alto nivel en un deporte solo porque tiene aptitudes (talento) para esa disciplina… sin TAMBIÉN haber entrenado sistemáticamente (esfuerzo) para desarrollar esas aptitudes y expresarlas en habilidades específicas. ¿Te imaginas que Tia-Clair Toomey o Matt Fraser (con todo ese talento deslumbrante que tienen) hubieran podido ganar los Games durante tantos años consecutivos, sin TAMBIÉN haber entrenado MUY duro para lograrlo? Obvio que no. Por eso, voy a reformular la pregunta para esquivar la engañosa dicotomía: ¿Puedo aspirar a lograr r...